Este artículo no busca
en ninguna manera hablar mal de los ciclistas del team Colombia, muchos menos
de sus logros en el pelotón internacional. Estas pocas líneas buscan presentar
unas estadísticas del trabajo de estos meses y llamar un poco a la reflexión
(si la hubiese) del aficionado, lector y de los directivos que al final son los
directos responsables de los ciclistas, son ellos los que deben presentar los
resultados del equipo.
Después de ver a Sebastián
Molano (20 años) en la Milan San Remo hacer mas de 240kms en una fuga con otros
compañeros, a un altísimo ritmo, me llamo la atención.
¿Por qué el Team
Colombia busca las fugas?
¿porque figurar de esa manera?
Tal vez es por la televisión (pienso yo),
así fue en el Giro de Italia 2014 (el equipo siempre busco las fugas) de esa
manera mostró que era muy combativo, con 2 segundos lugares de etapa y un 3
puesto, se puede decir que estuvieron muy, pero muy cerca de la anhelada
victoria, lo mismo que en 2013 con Duarte también siendo 2.
Cuadro de ciclistas colombianos y sus kilómetros recorridos en 2015.
 |
Tabla de kilómetros recorridos (al 3 de Mayo) 9 ciclistas del Team Colombia en el top 100 |
(9 ciclistas del team Colombia están dentro de los 100 ciclistas con mayor kilómetros recorrido en este 2015, entre ellos Valencia 6200, Avila 5.963, Quintero 5.654, Rubiano 5.595, Duque 5.392)
Volviendo al tema de
las fugas es bonito ver a Quintero, Rubiano, Torres etc en las fugas del día,
con su buen “tino” para embarcarse en una fuga que sea efectiva, eso es muy
gratificante, pero a veces o mejor muchas veces poco productivo, “se gasta la
pólvora en gallinazos” en un medio en el cual un triunfo el ser campeón, parece
que es lo único que vale; así se resalte un top ten o una clasificación de
montaña o por equipos, parece que para los “grandes” medios televisivos, eso NO
es muy relevante. Además en un ciclismo de altísimo nivel, ya a las fugas no se les
dan la libertad como en otras épocas, salvo muy contadas excepciones y al final
los equipos fuertes de los sprint’s o de la general no dejan que fructifiquen.
Un ciclista promedio debe estar por el orden de los 8 a 10 kilómetros de recorrido en el año, grandes ciclistas de mucha experiencia como Valverde por ejemplo puede hacer unos 12mil kms de competencia, otros "tanques" unos 14mil o un poco más (Albert Timmer 16.759 kms en 2013 y 16.222 en 2014); hablamos de una temporada de 12 meses, sumados a los kilómetros de entrenamiento diario ese cuadro puede llegar en promedio en un ciclista normal a unos 18mil kms o en tanto los “gigantones” pueden llegar a unos 25mil kilómetros de recorridos, (La base del promedio me la comparte el profesor Jerano Leguizamo).
Ciclistas con mas kilómetros en este 2015.
 |
Top 11 de ciclistas con mas kilómetros en este 2015 hasta el 3 de mayo |
Colombia tenia la ilusión de ver a un equipo criollo en Europa, como la muy recordada época de Café de Colombia o Postobon, el sueño de volver a tener a los escarabajos con un equipo propio en Europa, el proyecto “Colombia es pasión” nace como esa visión en muy pocos años los ciclistas como Quintana, Henao, Atapuma, Chaves, Pantano empiezan a sobre salir con el título del Tour de la Avenir 2010 por ejemplo.
El team Colombia toma
parte de esa estructura, pero ya con el manager Claudio Corti, que por su
conocimiento del ciclismo italiano le daba al tema Colombia Coldeportes una
ilusión de llegar a hacer las 3 grandes, con dos invitaciones al Giro de Italia
(2013 y 2014) y una próxima a la vuelta España (2015) el objetivo parece estar llegando a
cumplirse.
Pero ¿Cómo llegaran los escarabajos del team a la vuelta España?
sería una buena pregunta.
Me tome el tiempo se
sacar un análisis y gracias a las buenas estadísticas de
www.procyclingstats.com realizamos
el siguiente cuadro de kilómetros de cada uno de los 18 ciclistas del team Colombia.
 |
Promedio de kilómetros recorridos por días de competencia (en amarillo los sub 23) |
Partiendo de esta base
tome los numero de los ciclistas del team Colombia hasta el día 3 de mayo (poco
más de 3 meses de competencia) y me encontré esto:
El promedio de
kilómetros recorridos por el numero de días de competencia me arroja un
promedio de kilómetros por día, en ese cuadro ciclistas súper jóvenes de 20
años como: Edward Diaz, Sebastian Molano, Carlos Ramirez y Daniel Martínez de 19
años, tiene un promedio de casi 160kms diarios*, a un altísimo ritmo (pues no solo participan, sino que se les
ve metidos en las fugas), ese promedio de kms lo cumplen ciclistas del top ten
de kilómetros recorridos, ciclistas con varias temporadas recorridas ente ellos
Paolini, Voeckler, Valverde, Pozato, ciclistas que superan los 35 años, con unas 12
o 15 temporadas y no un muchacho de 20 años.
 |
Cuadro comparativo del top ten de ciclistas incluido los Team Colombia; en verde ciclistas
de mas de 30 años; en amarillo los ciclistas del Team y en azul los sub 23 |
* Paolini o Voeckler por ejemplo tienen 38 años el doble de edad que Martinez; ellos tienen un promedio de 159kms por día de competencia; mientras que el joven colombiano tiene 157.5 kms.
Una escusa entendible
y hasta razonable es que el team Colombia solo tiene 18 ciclistas para afrontar
el calendario, entre ellos 5 sub 23: Daniel Martinez (19 años), Edward Diaz, CArlos Mario Ramirez y Sebastian Molano (20 años), Brayan Ramirez (22 años), ademas Cayetano Sarmiento regresando de una lesión, Jhonatan Paredes, Darwin Pantoja sin ritmo; Camilo Castiblanco, Alex Cano y Walter Pedraza afrontando su primera o nueva
temporada en Europa.
Como nota adicional el
team Colombia realizo una pre-temporada en Italia a comienzo de año, es un
factor casi desapercibido o que se pasa por alto, pero hacer unos días de
concentración o pre-temporada a comienzo de año en Italia, es algo criticable,
ya que las condiciones climáticas de los 3 primeros meses del año en esa región
son poco favorables para los muchachos, por el intenso frió del invierno Europeo.
 |
Promedio de kilómetros realizados por día de competencia (en amarillo los sub 23) |
Por último ciclistas
como Avila y Molano realizaron el Mundial de Pista, en el cual se corre a un
altísimo ritmo y nivel aparte de los recorridos y traslados a los cuales son
sometidos estos chicos.
Duque, Diaz, Quintero,
Rubiano, Torres y Valencia empezaron su temporada en Argentina, Tour de San
Luis donde el clima era mucho más favorable.
Los logros en esta
parte del año parecen estar dando frutos: 5 camisetas de montaña (San Luis,
Tirreno, Trentino, Turquía y Asturias) y varios topten en la CG de San Luis,
Asturias, Turquia, Malasia son recompensa a ese esfuerzo; pero la vuelta a España
una de las tres grandes Vueltas esta aun lejos (finales de Agosto) y los
muchachos deben enfrentar mas de 3.300kms en esa prueba a un altísimo nivel,
con cuantos
¿kilómetros llegaron los escarabajos del Team?
Pero las vacaciones
para algunos de estos muchachos no se ven cerca, por el contrario ya se alistan
otras carreras de “poca importancia en el calendario ciclístico” y que el Team
Colombia realiza.
Antes de la Vuelta a España los 9 del Team
seleccionados debería tener una carrera previa como preparación, se supone que
serian unos 1.000 kms por ejemplo una Vuelta a Colombia, sería buena aunque
seria unos 2.000 kms y una carrera muy exigente.