Colombia incursionó en el Tour de Francia por primera vez en el año 1975,
cuando Martin “cochise” Rodríguez abría el telón de las participaciones de
Colombia en el gran Tour de Francia, sin duda la carrera por etapas gran
importante del Mundo, Martin ocuparía la casilla 27º a más de 48 minutos del
campeón Bernard Thevenet.
Ya en 1983, Colombia llevaría
un equipo completo de escarabajos (en esa época los equipos eran de 10
ciclistas, sin embargo con Pilas Varta fueron 9), la escuadra estaba conformada
por: Alfonso Flórez, Samuel Cabrera, Edgar "condorito" Corredor,
Fabio Casas, José Patrocinio Jiménez, Alfonso López, CristóbalPérez, Abelardo
Ríos; y Rafael Toloza, nuestro mejor ciclista en la Clasificación General fue
Edgar Corredor 16° a 26 minutos, Patrocinio Jiménez terminaría 17° a 28 minutos
de Laurent Fignon que sería el campeón ese año.
![]() |
Equipo Pilas Varta, abrieron el camino por las carreteras de Francia (foto diario el Espectador) |
En 1984 Colombia tendría de
nuevo un equipo completo con: Luis Herrera, Rafael Acevedo, Antonio
"tomate" Agudelo, Manuel Cárdenas, Samuel Cabrera, Israel "el
pinocho" Corredor, Alfonso Flórez, Hernán Loayza, Alfonso López y Abelardo
Ríos; además de Francisco Rodríguez y Pablo Wilches en el equipo Wickes; Patrocinio
Jiménez y Edgar Corredor en el equipo Teka; Martin Ramírez en el equipo Systemn
U.
Este año Colombia ganaría su primera etapa del Tour de Francia, Luis Herrera conquistaba el mítico Alpe d'
Huez, fue la etapa número 16 de ese año, Herrera es el único colombiano y
latino en ganar el Alpe D' Huez, hasta ahora; Rafael Acevedo sería el mejor de
los escarabajos, ocupó la casilla 12 a 33 minutos del Fignon que ganó su
segundo Tour; 15° Patrocinio; 18° Alfonso Flórez y 19° Antonio Agudelo, serian 4 escarabajos en el top 20 de la CG;
mas etapa de Lucho que terminó 27 en la CG, un Tour de Francia espectacular
para Colombia y gran debut de “Lucho”.
La del año 1985 sería una de las actuaciones más recordadas de Colombia en el Tour, nuestros ciclistas ganarían 3 etapas: Luis Herrera la etapa 11 y la 14 en Saint Etienne (con caída y drama incluido)
![]() |
Luis Herrera ganando en Saint Etienne, con su rostro envuelto en sangre por una caida (foto ciclobr.com) |
Además del recordado 1-2 de
Fabio Parra y Luis Herrera de la etapa 12 en Vercors; Luis Herrera fue el campeón de la montaña ese año; en la CG Luis Herrera
fue 7° a 12 minutos y 53”segundos; Fabio Parra (mejor joven de la carrera) fue 8° a 13’35” de Bernard Hinault que
ganaría su 5 Tour de Francia y último en su cuenta personal; 2 escarabajos en
el top10 de la CG, fue simplemente Histórico; ese año fueron 10 escarabajos con
el equipo Café de Colombia, además de Pacho Rodríguez que corría con el equipo Zor.
En 1986 la legión colombiana fue la más abundantes del Tour (26
escarabajos): Café de Colombia: Herrera, Acevedo, E. Corredor, Flórez, Jiménez,
León, López, Parra,Rondón, P. Soler, además de Cabrera en Reynolds; Rodríguez
en el Zor; Bohórquez y Ramírez en el Fagor; Agudelo y Cárdenas en el Teka entre
otros.
Samuel Cabrera sería el mejor de los nuestros en la CG, ocupó la casilla
11° a más de 35 minutos del campeón Greg Lemond que ganaría su primer Tour; 15°
R. Montoya; 21° Jiménez; 22° Herrera; 27° Flórez.
En 1987 Colombia llevo 20 escarabajos (otra participación abundante de
escarabajos en el Tour) 9 de Postobon -Ryalcao: Wilches, Camargo, Chaparro,
Hernández, Jaramillo, Moncada, Mora, Morales, O. de J Vargas, 9 del Café de
Colombia: Herrera, Acevedo, Bohórquez, Cadena, Castillo, León, Parra, Pérez, y
M. Ramírez; además de Cabrera en Reynolds y Pacho Rodríguez en el equipo BH.
![]() |
Inolvidable 1° y 2° de Fabio Parra y Luis Herrera en Lans en Vercors (foto, diario el tiempo) |
Ese año Colombia vuelve y aparece en la parte alta de la CG del Tour, al
hacer de nuevo un top 10 por partida doble; no se ganaron etapas, pero Herrera volvió a ganar la clasificación de
la Montaña: en la CG fueron 5°
Herrera a 9’32”; 6° Fabio Parra 16’ 53” del Stephen Roche el Campeón.
11 Escarabajos estarían en 1988 en el Tour de Francia, la del 88 fue
nuestra mejor actuación en la CG del Tour, hasta las magníficas actuaciones de
Nairo Quintana en 2013 y 2015; Fabio
Parra que correría con el equipo Kelme de España seria 3°, además ganaría 1
etapa, fue la fracción 11 en Morzine; Parra en el Podio, Luis Herrera seria 6°
a más de 14 minutos de Pedro “perico” Delgado campeón ese año, por tercera ocasión 2 escarabajos en el
top10 de la CG del Tour.
En 1989 ganaría su segundo Tour el norteamericano Greg Lemond, Luis
Herrera seria 19 y Alberto Camargo 20 a más de 36 minutos.
En 1990 Fabio Parra fue 13° a más de 14 minutos de Lemond que ganaba su
3er Tour; 16° seria Willian Palacios.
En 1991 Miguel Indurain ganaba su primer Tour; Abelardo Rondon fue el
mejor de los nuestros fue 12° a más de 26 minutos del Miguel; Camargo sería el
18° y 19° Alvaro Mejía que sería el
mejor joven de la carrera ese año.
En 1992 el mejor de los escarabajos fue Oscar de Jesús Vargas 24° a más
de 43 minutos de Induráin que ganaría su segundo Tour.
En 1993 Colombia volvería a saborear "las mieles del triunfo",
la victoria fue para Oliverio Rincón, que ganaría la etapa 15 con final en
Andorra; Álvaro Mejía finalizaría 4
en la CG, muy cerca del podio, nuestra 4 mejor actuación en la gran carrera
francesa; Oliverio Rincón fue 16° de la CG y 2° mejor Joven de la competencia,
finalizo a 33 minutos de Induráin que ganaba su 3er Tour.
En 1994 Nelson "cacaito" Rodríguez ganaría la etapa 19 de la
carrera conquistando el val Thorens, en la CG Rodríguez finalizó 16° a 35
minutos y 18 Hernán Buenahora a 38 minutos de Miguel Induráin que ganaba su 4to
Tour de Francia en línea.
En 1995 Hernán Buenahora "el cabrito de Barichara" conseguiría
un fabulo top10 de la CG, terminó a 18’50” de un imparable Miguel Induráin, que
conseguía el 5° Tour en su cuenta personal y Quinto en línea; Álvaro Mejía seria
16° a más de 33 minutos.
En 1996 José "chepe" González ganaría una nueva etapa para
Colombia, fue la etapa 11 de aquel Tour, el mejor de los nuestros ese año fue
José Castelblanco ocupó la casilla 71° a más de 2 horas del campeón Bjarne Riis:
En 1997 Hernán Buenahora sería 22 a más de 1 hora del alemán Jan Ullrich
que fue el Campeón; en 1998 Colombia tendría 3 escarabajos en carrera, Oliverio
Rincón que se retiró en la etapa 5 y Hernán Buenahora y Carlos Contreras que se
retiraron en la etapa 10.
![]() |
Alvaro "el cometa" Mejía 4° del Tour de Francia (foto perfil de twitter de Alvaro Mejía) |
En 1999 uno de los 7 Tour que le quitaron a Lance Armstrong, el mejor
colombiano fue Carlos Contreras 19° en la CG a 34 Minutos de Lance.
En el año 2000 Colombia regresa a “las mieles de la victoria” en la
ronda francesa, de la mano de Santiago Botero que ganaría la etapa 14 en
Briancon; Botero seria 7° en la CG a 14 minutos de Lance que perdería su 2 tour
por descalificación.
En el 2001 Felix "el gato" Cárdenas, le daría una nueva victoria parcial a Colombia, fue en la etapa 12, con final en Ax les Thermes, Botero de nuevo haría un top 10 de la CG se ubicaría 8° a más de 20 minutos de Lance.
En 2002 Santiago Botero ganaría 2 etapas en el Tour, una de ellas al
cronometro, una CRI de 52 kms, ese año Botero seria campeón Mundial de Contra
reloj, la otra fue la etapa 15 con final "les Deux Alpes"; Botero
seria 4 en la CG a 13 minutos de Lance (ante la descalificación del 4to Tour de
Lance, Santiago sería un podio de ese Tour)
En el año 2003 el prólogo inicial lo ganaría el velocista Mcgee, Víctor
Hugo Peña perdería 6” y Lance Armstrong 7”, la etapa 4 fue una Contra
Reloj por Equipos, en la que el poderoso equipo de Lance el US Postal
ganaría la fracción, Peña que hacia parte de la escuadra y que había hecho
mejor prologo que Lance se vestiría de líder, durante 3 jornadas el
santandereano vistió "el maillot amarillo" del Tour, hazaña hasta
ahora única, no lograda por otro escarabajo. Iván Parra fue el mejor en la CG
de ese Tour, ocupó la casilla 46° a 1 hora y 44 minutos de Lance.
![]() |
Victor Hugo Peña vestido de líder, llevándole liquido a su líder Lance Armstrong (Instantánea de tv) |
En el año 2004 Santiago Botero único escarabajo en carrera fue 75° en la
CG a más de 2 horas de Lance, que ganaba de manera histórica su 6to Tour, ya
sabemos el desenlace de esta historia.
En 2005 Botero seria 51° a 1 hora y 49
minutos de Lance.
En 2006 Iván Parra fue 41° en la CG a 1 hora y 37 minutos de
Floyd Landis que siguiendo las pisadas de Lance, salió positivo al control al
Doping y también seria despojado de su título.
En el 2007 Mauricio Soler ganaría la CG de la Montaña además de nuevo
una victoria de etapa para Colombia, fue la etapa 9 en Briancon; Mauricio Soler
seria 10 en la CG a 16’51” de Contador campeón ese año.
En el año 2008 el mejor de los escarabajos en la CG del Tour fue
Leonardo Duque, finalizó en la casilla 52 a 1 hora y 44 minutos del Campeón el
español Carlos Sastre; Soler se retiró en la etapa 5 y Felix Cárdenas en la
etapa 11.
En el 2009 el mejor colombiano fue (el juvenil en ese momento)
Rigoberto Uran, Rigo finalizó en la casilla 50 a 1 hora y 20 minutos de Alberto
Contador que ganaba su segundo Tour de Francia:
En el 2010 luego de 27 años en el Tour (desde 1983), por primera vez no
hubo presencia nacional en la ronda francesa.
En 2011 Rigoberto Uran fue 23 en la CG (6° de los jóvenes) a 42 minutos
del Campeón australiano Cadel Evans.
En 2012 de nuevo Colombia no tiene representación en el Tour.
En 2013 Nairo Quintana en su debut en la ronda francesa, ganaría la
etapa 20 del Tour N°100, haría los puntos suficientes para ganar la CG de la
Montaña, con su brillante actuación quedaría Subcampeón a 4’20 del campeón
Chris Froome, como si fuera poco campeón de los jóvenes; esta sería sin duda la
mejor actuación de Colombia en los 30 años de historia del Tour de Francia,
Etapa + Podio + Montaña y mejor joven, fue espectacular: HISTÓRICO lo logrado
por Nairo ese año; José Serpa seria 21° a 45 minutos de Froome.
![]() |
Nairo Quintana con ChrisFroome escalando el mítico Mont Ventoux (Foto Movistar Team) |
En 2014 Colombia tendría 3 representantes: Darwin Atapuma que se retiró
por una tremenda caída en la etapa 7; Janier Acevedo que se retiró en la etapa
13; José Serpa finalizo 48 en la CG a 2 horas y 29 minutos de VincenzoNibali
campeón ese año.
La más reciente participación de Colombia en el Tour, el año pasado fue
también histórica, pues Nairo Quintana de nuevo fue 2° en la CG, poniendo en
aprietos al Froome en la penúltima etapa, un gran podio para Nairo, de nuevo
Quintana se llevó la camiseta de mejor joven y 2° en la CG de Montana;
Jarlinson Pantano seria 19° en la CG a más de una hora de Froome; 42° Uran a
más de 2 horas; 57° Anacona.
Colombia ha ganado 14 top10 de la CG en el Tour de Francia: 3
veces en podio.
2° Nairo Quintana 2013,2015; 3° Fabio Parra 1988; 4° 1993 Álvaro Mejía,
2002 Santiago Botero; 5° 1987 Luis Herrera; 6° 1987 Fabio Parra; 1988 Luis
Hererra; 7° Luis Herrera 1985, 2000 Santiago Botero; 8° Fabio Parra 1985,
Santiago Botero 2001; 10° Hernan Buenahora 1995, Mauricio Soler 2007.
14 victorias de Etapas: 3 L.Herrera; 3 S.Botero, 2 F.Parra,1 F. Cardenas, 1 J. Gonzalez,
1 M. Soler, 1 N. Quintana, 1 O. Rincon, 1 N. Rodriguez;
4 Clasificaciones de mejor joven: 1985 Fabio Parra, 1991 Alvaro Mejia; 2013, 2015 Nairo Quintana.